ganate un chori con sólo hacer un clic (las bondades del peronismo)

Mostrando entradas con la etiqueta periodismo independiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodismo independiente. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2011

Festejando el día del periodista. Ética periodística: Mariano Grondona

Por el día del periodista, empecé a escribir un post sobre "objetividad"-"periodismo"-"poder"-"política", etc y busqué un artículo de periodismo en http://www.google.com.ar/.

Al colocar "ética periodística" en el buscador salió lo siguiente:




Entré en el primer link que el buscador había arrojado, ya que en sus referencias dice "Código Internacional de Ética Periodística UNESCO foro de periodismo argentino". Al hacer clic salió:




Ni quise entrar a leer el artículo de Mariano Grondona en la Academia Nacional de Periodismo. Pero entendí que no era necesario vincular "poder", "periodismo", "objetividad" y política ; porque el propio google me había dado la pauta de la relación entre los conceptos.


Feliz día del periodista, les desea Mariano Grondona.


miércoles, 11 de mayo de 2011

EL juego de cubiertos y el periodismo independiente.

En el día de ayer, en a dos voces, estaban Ricardo Roa (director del diario "MUY" y pichón de Magnetto) y Dario Gallo (director del diario "LIBRE" y pichón de Fontevecchia) haciendo una presentación de ambos diarios. Tanto LIBRE como MUY intentan llegar a los sectores populares, compitiendo con los diarios crónica y popular, e intentar ocupar el espacio de lectores que viene perdiendo clarín.

Es increíble la discusión que daba ayer el gordito gil de Darío Gallo y el amargo crónico de Ricardo Roa, que argumentaban algo así:

G: "es importante destacar los recursos que tiene clarín para fomentar el diario MUY, ya que ofrece un cubierto por día (o por cupón)".

R: "sí, pero nosotros notamos que no todos los lectores del diario canjean los cupones por los cubiertos".


Este debate se produjo con una previa introducción de que ambos periódicos eran "periodismo independiente", pero uno de los temas centrales del debate era el juego de cubiertos. Es decir, qué carajo puede regalar un diario con respecto al otro, para atraer consumidores-lectores. El debate acerca del "periodismo independiente" transcurría por el regalo de tenedores.


Qué manera de subestimar el intelecto de los sectores populares !! Piensan qué porque son trabajadores y se levantan a las 6am para tomar el tren, van a caer en una estrategia consumista. El periodismo debate sobre sí cambia a "lectores" por "consumidores" de boludeces más algunas noticias "objetivas" e "independientes". Sí los destinatarios de ambos diarios serían sectores de clase media, que se caracterizan por ser bienpensantes o tener grandes tradiciones filosóficas europeas (?), no podrían convertir a los lectores en consumidores. Es que el dinero, principal modo de acceso a ser "clase media", forma idearios más elevados que el de los pobres (materialismo histórico, leído como el culo).


Próximos regalos del diario MUY: una lobotomía, un chori mordido, una vaso de vino escupido, un paseo gratis por el cabaret de William Morris o u chupón de Zulma Lobato.



jueves, 3 de febrero de 2011

La nación acepta que mintió (?)

En éste post hacía mención a la tapa de ámbito financiero, denunciando la mentira del diario de los Mitre acerca de la publicidad.

Hoy leemos: (clic para agrandar)


¿Aceptaron que mienten?

martes, 30 de noviembre de 2010

Wikileaks vs periodismo independiente

Ya es vox populi la publicación que hizo el sitio Wikileaks, de los documentos del servicio de inteligencia estadounidense. EE.UU, es un de las potencias mundiales y como hace ya bastante tiempo, montan sistemas de espionaje en la mayoría de los países para mantener su posición dominante. Igualmente, que se filtre información del servicio de inteligencia, demuestran la debacle de la potencialidad y hegemonía mundial de Estados Unidos (comentario aparte: si se filtró de la principal potencia del mundo los documentos secretos, porque se lo trata a Macri de gil por lo de su espía privado Ciro James).

De la principal enciclopedia de internet Wikipedia -que dicen que no tienen nada que ver con éste quilombo-, Wikileaks es:

WikiLeaks (WikiFiltraciones o WikiFugas en inglés) es un sitio web que publica informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia religiosa, corporativa o gubernamental, preservando el anonimato de sus fuentes.
El objetivo inicial de WikiLeaks se centra en la actividad exterior de los Estados Unidos, especialmente en relación con las guerras de Iraq y de Afganistán.7 No obstante, también se ofrece a recibir filtraciones que desvelen comportamientos no éticos por parte de gobiernos y empresas de todo el mundo, y concretamente de los países que considera tienen regímenes totalitarios.


Los cables secretos yanquis -que se hicieron públicos- los redactaba el embajador estadounidense en Argentina, con lo cual, habría que pensar es en base a qué se informaba el embajador para hacer esos cables de inteligencia... seguro que era en base a clarín y la nación. Porque la información que revelaron, es la misma que nos "informan" a diario la prensa.

El periodismo -independiente- Argentino, está un poquitín criticado por gran parte de la población, por eso vamos a ver como titularon los diarios en relación al servicio de espionaje.
Para muchos diarios no es espionaje, sino, conceptos diplomáticos de la mierda de país en el que vivimos.


La nación, de la mano del compañero Bartolomé Mitre, omite que son secretos los "documentos diplomáticos".



El gran diario Argentino (?), titula con letras tan grandes que los Kirchner son muy criticados -y muy pelotudos- que no dejan ver la letrita roja que dice "secretos":

Y el diario del Colorete de Narváez no sólo dice que son secretos, sino da a entender que el propio Estado yanqui calificó a los Kirchner de ineptos y paranoicos. Obviamente, mañana no van a publicar lo dichos de Hillary Clinton de que éstos documentos secretos no son parte de la política exterior:

Esto es un diario, carajo!!


lunes, 25 de octubre de 2010

Perfil: ética pedorrística...no, perdón: ética periodística.

Las fuentes de la crónica periodística son fundamentales para el reconocimiento del la veracidad del relato. La cita de éstas, son fundamentales y dan al cronista legitimidad en su nota.
Además, forma parte de la propia honestidad intelectual y la ética periodística.

Como no podía ser de otra forma, Perfil - que de ética periodística y honestidad intelectual no tiene NADA-, nos miente con la cita de la fuentes.

Veamos el siguiente ejemplo de ésta nota:


Claramente se ve que la foto se la atribuye perfil. Pero ésto no es así, ya que el Facebook de Cristian Favale está liberado y todo el mundo tiene acceso a sus post:


Eh.... . Si mienten con al cita de fuentes, lo que harán con la interpretación "individual" de cada periodista...
Bueno, el "periodismo independiente" tiene la virtud de ofuscarse por si un dirigente sindical -de piel negra- se come alguna "s", "c", "r", pero no se enojan si algún diario roba fuentes.

lunes, 5 de julio de 2010

El periodismo independiente y la gramática

Suicidio en masa de periodistas independientes: La real academia española prohibió el uso gramatical del potencial.
Marcelo Bonelli el primero en pedir EUTANASIA. A Edgardo Alfano todavía le están explicando qué significa la gramática. Para luis Majul ya perdió sentido la vida y se mudará a Melmac con Alf.



LinkWithin

Related Posts with Thumbnails