ganate un chori con sólo hacer un clic (las bondades del peronismo)

Mostrando entradas con la etiqueta pelotudos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pelotudos. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de noviembre de 2013

Hay que dejar darle autoridad epistémica a cualquier bolud@ que escribe en internet al menos por 20 años.

El kircherismo tiene que dejar de darle autoridad "epistémica-intelectual" a cualquier pelmazo que escribe en tuiter o feisbuc al menos por 2 años (no, no, por 20 años). Como otros movimientos políticos y sociales, tiene problemas serios en a quién le dan la "palabra autorizada", "analítica" y demás. Hoy veo "Lucas Carrasco recomienda un artículo de Perfil", lo abro y es Pablo Marchetti: "El fin del curro del país dividido- En tres días, las dos mayores corporaciones económico-mediático-políticas sufrieron golpes durísimos. Primero, el Gobierno nacional fue castigado el domingo en las urnas. Y el martes, el Grupo Clarín fue el castigado...". La tópica clarinesca (del país dividido) como un argumento propio desde una postura progre-zurda-"miren que rebelde soy, uso traje con ojotas"; te convierte en un pelmazo a la enésima potencia porque el mismísimo poder te escribió al menos la categoría "analíticas" que utilizás (para no entrar en un mayor análisis). Sacando de lado esto, decir que el gobierno es un coorporación al igual que Clarín es directamente vivir en una nube de pedos. No tiene ni dos dedos de frente en al menos, si querés desprestigiar al kirchnerismo, utilizar otra categoría como por ejemplo: "movimiento político coorporativsta", "partidocracia corrupta" o demás. Lo cuál me lleva no sólo a reafirmar que tanto Marchetti como Carrasco son dos pelotudos enormes, como algunos venimos deciendo hace rato y fuimos "castigados" (?) por criticarlos; y que también el kirchnerismo le dió el espacio de "relevancia analítica" a cualquier pelotud@, cuando tenés compañer@s de base brillantes. Hay que dejar darle autoridad epistémica a cualquier bolud@ que escribe en internet al menos por 20 años.

miércoles, 11 de mayo de 2011

EL juego de cubiertos y el periodismo independiente.

En el día de ayer, en a dos voces, estaban Ricardo Roa (director del diario "MUY" y pichón de Magnetto) y Dario Gallo (director del diario "LIBRE" y pichón de Fontevecchia) haciendo una presentación de ambos diarios. Tanto LIBRE como MUY intentan llegar a los sectores populares, compitiendo con los diarios crónica y popular, e intentar ocupar el espacio de lectores que viene perdiendo clarín.

Es increíble la discusión que daba ayer el gordito gil de Darío Gallo y el amargo crónico de Ricardo Roa, que argumentaban algo así:

G: "es importante destacar los recursos que tiene clarín para fomentar el diario MUY, ya que ofrece un cubierto por día (o por cupón)".

R: "sí, pero nosotros notamos que no todos los lectores del diario canjean los cupones por los cubiertos".


Este debate se produjo con una previa introducción de que ambos periódicos eran "periodismo independiente", pero uno de los temas centrales del debate era el juego de cubiertos. Es decir, qué carajo puede regalar un diario con respecto al otro, para atraer consumidores-lectores. El debate acerca del "periodismo independiente" transcurría por el regalo de tenedores.


Qué manera de subestimar el intelecto de los sectores populares !! Piensan qué porque son trabajadores y se levantan a las 6am para tomar el tren, van a caer en una estrategia consumista. El periodismo debate sobre sí cambia a "lectores" por "consumidores" de boludeces más algunas noticias "objetivas" e "independientes". Sí los destinatarios de ambos diarios serían sectores de clase media, que se caracterizan por ser bienpensantes o tener grandes tradiciones filosóficas europeas (?), no podrían convertir a los lectores en consumidores. Es que el dinero, principal modo de acceso a ser "clase media", forma idearios más elevados que el de los pobres (materialismo histórico, leído como el culo).


Próximos regalos del diario MUY: una lobotomía, un chori mordido, una vaso de vino escupido, un paseo gratis por el cabaret de William Morris o u chupón de Zulma Lobato.



viernes, 1 de abril de 2011

Una verdadera renovación política en la UCR: Alfonsín-Alfonsín


El peronismo: un partido -o movimiento- que siempre se caracterizó por grandes masas cautivas de choripanes, birras, planes y redes corporativas clientelares. A lo largo de la historia, los electores del partido peronista siempre votaron cualquier candidato que llevara la iconografía justicialista, teniendo poca -o nulo- renovación y recambio (?).


Esto se puede contrarrestar y diferenciar del partido radical, que a lo largo del siglo XX a demostrado tener una doctrina y plataforma sumamente sólida (qué alguien me la explique si la sabe). Por eso vemos que luego de 30 años de historia, pudieron renovar -sin cambiar de convicciones- sus campañas electorales:

Cualquier semejanza para captar votos de un verdadero "demócrata" -que firmó el pacto de obediencia debida y punto final-: Raúl Alfonsín, es mera coincidencia!


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails