ganate un chori con sólo hacer un clic (las bondades del peronismo)
Mostrando entradas con la etiqueta la nación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la nación. Mostrar todas las entradas
miércoles, 23 de diciembre de 2015
miércoles, 17 de junio de 2015
jueves, 28 de mayo de 2015
lunes, 9 de febrero de 2015
miércoles, 3 de diciembre de 2014
martes, 2 de diciembre de 2014
jueves, 27 de noviembre de 2014
Distintas formas de veranear: en el 2015 en plena crisis en el country en la costa VS en el 2000 "quedarse" en CABA a pasarla con toda la buena onda!
Distintas formas de veranear. En el 2015 v
acaciones en tiempos de crisis: dónde dos flias, ahora, deben compartir los gastos del alquiler en el country VS En el 2000 donde veranean los porteños que "deben quedarse" con toda la buena onda!
Etiquetas:
la nación
miércoles, 12 de noviembre de 2014
martes, 11 de noviembre de 2014
¿por qué sube y baja el dólar blue según La Nación?
Si sube el dólar es por culpa del gobierno. Si baja:por culpa del "futuro gobierno" (?). Parece un chiste.
lunes, 2 de junio de 2014
viernes, 18 de abril de 2014
martes, 11 de febrero de 2014
miércoles, 15 de enero de 2014
jueves, 9 de enero de 2014
martes, 17 de diciembre de 2013
jueves, 12 de diciembre de 2013
El "negro de mierda" y los sofisticados valores culturales de los lectores de La Nación
En estos días post saqueos y demás sale, más que en otras ocasiones, el concepto del “negro de mierda” (y aún hay comentarios más vomitivos, eh!). Aunque existan imbéciles en destacar que el término es “azaroso” en relación con el racismo o xenofobia, hay un fuertísimo vínculo entre el término, la historia de sometimiento hacia los “negros” y la pobreza. Sin embargo, prima facie, el enunciador que utiliza el “negro de mierda” no se intenta mostrar sólo por una diferenciación económica: “no es porque sea pobre”; es por pensamiento, actitud, falta de educación, costumbre modos, “alma”, es decir: LA CULTURA (cómo si existiera “una sola”, la posta, la auténtica, la que uno tiene que tener para ser intelectualmente “sofisticado”). El problema del “negro de mierda” son sus escasos “valores culturales”, si esto supuestamente fuere así, los valores simbólicos e intelectuales del no “negro de mierda” deberían ser –al menos- el de tener una lectura sofisticada. No detenerse en lecturas banales, “chabacanas”, ordinarias y de poco contenido cultural. Por esto siempre el tipo que piensa así dice “yo leo el diario La Nación” ya que la tradición que siempre intentó fomentar el matutino fue el de un aire pseudo intelectual. Bueno, veamos cuáles son las noticias más destacadas del NO “negro de mierda” lector de La Nación para discriminar por su alto y sofisticado nivel cultural:
También destacando el doble discurso del diario, quejándose de la violencia de género y publicando noticias que sean "consumidas"
miércoles, 20 de noviembre de 2013
esmenucemos un poco la argumentación de La Nación del "facista" Moreno...
Desmenucemos un poco la argumentación de La Nación del "facista" Moreno ("Las diez medidas más polémicas tomadas por Guillermo Moreno").
1)"Prohibición a las exportaciones de carne (2006), debido al incremento en los precios de la carne": es verdad, qué boludo soy. Nunca pasó en la historia que la gauchocracia quiera obtener mayor ganancia con la exportación de carnes y desabastecer el mercado interno. Atahualpa escribió: “las penas son europeas, las vaquitas son del pueblo”.
2)“Los programas "para todos" (2009-2011)”: qué planes del orto, por favor!. ¿a qué clase de energúmeno se le puede ocurrir la loca idea de establecer planes con precios mucho más bajos que los precios que generan las grandes cadenas de supermercados?
3) “Intervención en asambleas de accionistas con agresiones y amenazas (2010-2013), Moreno concurrió en representación del Estado nacional a las asambleas de Papel Prensa y Grupo Clarín”. ¿qué clase de patotero se le puede ocurrir defender las acciones estatales en las empresas Clarín y Papel Prensa, es decir, la plata de tod@s?. Si las acciones en Clarín nos quedaron del choreo que le hicieron a la plata de los jubilados con las acciones de las AFJP y Papel Prensa la compraron -Clarín y La Nación- democráticamente en el Proceso de Reoganización Nacional.
4) “Denuncias y multas a consultoras económicas (2011), El Secretario comenzó aplicó multas de entre $50.000 y $500.000 y demandó penalmente a las consultoras de Carlos Melconian, Orlando Ferreres, entre otras por difundir estimaciones de precios minoristas”. Cierto que los economistas de la City como el aprendiz de Cavallo. Melconian (que privatizó la deuda privada de las empresas y la estamos pagando con TU PLATA), no les interesa hacer lobbie económico. En este país nunca existió el Lobbie y los economistas son más buenos lassie drogada!. Si en los 90´sólo había denuncias de vaciamiento por parte de los economistas de la city.
5) “Restricciones a las importaciones (2011)”. Hijoderecontramilputa!!, ¿cómo se le ocurrió la loca idea de restringir las importaciones, post crisis wall street y caída fuertísima de los precios en productos industriales, para defender los puestos de trabajo de los argentinos?.
6) “Restricciones cambiarias (2011), Guillermo Moreno fue uno de los ideólogo de la instrumentación de controles para la adquisición de divisas”. Eso, eso! ¿por qué no le dejan a las empresas fugar capitales o a Nelson Castro seguir comprando 1.500.000 de dólares para llevárselos a los paraísos fiscales?. Seguro que el periodista en los países serios, como Inglaterra, podría comprar 4 millones de dólares diarios!.
7) “La misión comercial a Angola (2012), El Secretario promovió viajes comerciales con empresarios a Angola, Azerbaiján, Argelia, Vietnam y Jordania, destinos exóticos para la promoción del comercio exterior argentino”. Posta: ¿dónde está lo malo de intentar vender los productos argentinos y ganar nuevos mercados?.
8)“Supercard (2013), Con bombos y platillos, Comercio Interior anunció en marzo pasado que lanzaría una tarjeta de crédito…”. Pésima medida: ¿a quién le puede importar que se impulse una tarjeta a tasas de intereses mucho más bajas que las grandes tarjetas de créditos?. Si la gente quiere comprar con American Express y pagar más intereses sólo por el "privilegio de pertencer"…
9) “Congelamientos y controles de precios (2013), entre febrero y mayo, Moreno lanzó en supermercados un congelamiento de precios de 500 productos”. ¿por qué no le dejan a los oligopolios, en medio de una gran demanda mundial de alimentos , fijar los precios que quieren?. Estatismo barato…qué se liberen los precios YA!
10) “Intervención al Indec (2007)”, eso, eso! Qué vuelva el IPC de antes del 2007, el que impulsó Cavallo con la convertibilidad, con los precios de los shoping, los gastos de la “doméstica” y los viajes al exterior. Así los bonos nacionales atados al SER, que antes tenía Clarín, valen más guita.
1)"Prohibición a las exportaciones de carne (2006), debido al incremento en los precios de la carne": es verdad, qué boludo soy. Nunca pasó en la historia que la gauchocracia quiera obtener mayor ganancia con la exportación de carnes y desabastecer el mercado interno. Atahualpa escribió: “las penas son europeas, las vaquitas son del pueblo”.
2)“Los programas "para todos" (2009-2011)”: qué planes del orto, por favor!. ¿a qué clase de energúmeno se le puede ocurrir la loca idea de establecer planes con precios mucho más bajos que los precios que generan las grandes cadenas de supermercados?
3) “Intervención en asambleas de accionistas con agresiones y amenazas (2010-2013), Moreno concurrió en representación del Estado nacional a las asambleas de Papel Prensa y Grupo Clarín”. ¿qué clase de patotero se le puede ocurrir defender las acciones estatales en las empresas Clarín y Papel Prensa, es decir, la plata de tod@s?. Si las acciones en Clarín nos quedaron del choreo que le hicieron a la plata de los jubilados con las acciones de las AFJP y Papel Prensa la compraron -Clarín y La Nación- democráticamente en el Proceso de Reoganización Nacional.
4) “Denuncias y multas a consultoras económicas (2011), El Secretario comenzó aplicó multas de entre $50.000 y $500.000 y demandó penalmente a las consultoras de Carlos Melconian, Orlando Ferreres, entre otras por difundir estimaciones de precios minoristas”. Cierto que los economistas de la City como el aprendiz de Cavallo. Melconian (que privatizó la deuda privada de las empresas y la estamos pagando con TU PLATA), no les interesa hacer lobbie económico. En este país nunca existió el Lobbie y los economistas son más buenos lassie drogada!. Si en los 90´sólo había denuncias de vaciamiento por parte de los economistas de la city.
5) “Restricciones a las importaciones (2011)”. Hijoderecontramilputa!!, ¿cómo se le ocurrió la loca idea de restringir las importaciones, post crisis wall street y caída fuertísima de los precios en productos industriales, para defender los puestos de trabajo de los argentinos?.
6) “Restricciones cambiarias (2011), Guillermo Moreno fue uno de los ideólogo de la instrumentación de controles para la adquisición de divisas”. Eso, eso! ¿por qué no le dejan a las empresas fugar capitales o a Nelson Castro seguir comprando 1.500.000 de dólares para llevárselos a los paraísos fiscales?. Seguro que el periodista en los países serios, como Inglaterra, podría comprar 4 millones de dólares diarios!.
7) “La misión comercial a Angola (2012), El Secretario promovió viajes comerciales con empresarios a Angola, Azerbaiján, Argelia, Vietnam y Jordania, destinos exóticos para la promoción del comercio exterior argentino”. Posta: ¿dónde está lo malo de intentar vender los productos argentinos y ganar nuevos mercados?.
8)“Supercard (2013), Con bombos y platillos, Comercio Interior anunció en marzo pasado que lanzaría una tarjeta de crédito…”. Pésima medida: ¿a quién le puede importar que se impulse una tarjeta a tasas de intereses mucho más bajas que las grandes tarjetas de créditos?. Si la gente quiere comprar con American Express y pagar más intereses sólo por el "privilegio de pertencer"…
9) “Congelamientos y controles de precios (2013), entre febrero y mayo, Moreno lanzó en supermercados un congelamiento de precios de 500 productos”. ¿por qué no le dejan a los oligopolios, en medio de una gran demanda mundial de alimentos , fijar los precios que quieren?. Estatismo barato…qué se liberen los precios YA!
10) “Intervención al Indec (2007)”, eso, eso! Qué vuelva el IPC de antes del 2007, el que impulsó Cavallo con la convertibilidad, con los precios de los shoping, los gastos de la “doméstica” y los viajes al exterior. Así los bonos nacionales atados al SER, que antes tenía Clarín, valen más guita.
lunes, 11 de noviembre de 2013
Titulen bien o no mientan; sino quedan en evidencia.
Etiquetas:
la nación
martes, 22 de octubre de 2013
martes, 24 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)