ganate un chori con sólo hacer un clic (las bondades del peronismo)

Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de abril de 2010

La mesa de "desenlace"

La CARBAP (Confederacion de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa) , uno de los socios de la mesa enlace, publica aquí lo siguiente :

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y la Pampa expresa su desacuerdo con las expresiones de quienes proponen modificar el tipo de cambio, el cual sin duda no beneficiará a todos los sectores por igual....

Desde CARBAP consideramos indebidas e irresponsables dichas expresiones. Son indebidas en tanto no cabe hoy debatir sobre política cambiaria, sino sobre rentabilidad sectorial en donde las retenciones tienen gran injerencia y un rol protagónico. Son irresponsables por cuanto no se puede propiciar dicho debate, en desmedro del salario real de los trabajadores habiendo compatriotas que no alcanzan a satisfacer sus necesidades básicas de vida.

El párrafo citado hace referencia a las declaraciones del ex "zurdo" Eduardo Buzzi (hoy derecha cipaya) sobre aumentar el dolar. Aumentar el tipo de cambio significa un aumento de la rentabilidad de los sectores exportadores y que se devalue el salario de los sectores más vulnerables de la economía.

¿qué pasó muchachos? ¿en qué no se pusieron de acuerdo con Eduardito?

martes, 1 de septiembre de 2009

La paradoja de los lectores de perfil

La mayoría de la clase media repudia a la presidenta. "Yegua, atorranta, conchuda, grasa, etc etc".
Esta misma clase media que reproduce el discurso único de clarín, es la que crítica al gobierno por el -supuesto- deterioro del país, el estancamiento de la economía y la falta de estabilidad laboral.
La encuesta que se encuentra a continuación, desmiente todas las pelotudeces que dicen creada desde clarín.
Si la economía está pa´ la mierda, si el dólar va a estar a 15$, si se están en peligro el 40% de los empleos. ¿cómo se puede explicar esta encuesta?
La mayoría de los lectores de perfil, piensa que en 4 meses va a estar mejor que ahora.

jueves, 2 de julio de 2009

¿¡Inflación o especulación?


La inflación y los aumentos de los precios son vox populi en los noticieros en la actualidad. Hay una lógica oculta en el aumento de precios en los seguros, que los noticieros no la difunden.
En la época del menemismo, se declaró la ley 24.557 de Riesgos del trabajo dándole a las aseguradoras un negocio formidable. Para dar una idea, el negocio de los seguros patrimoniales es dinámico y los resultados muchas veces son negativos, a excepción de los contrato de ART que siempre brinda ganancias tanto en la parte del seguro mismo (diferencia entre cobrado y pagado) como en la parte financiera (compra y venta de bonos, plazos fijos, etc.).
La ley de Riesgos de trabajo establece sumas fijas por accidentes y enfermedades profesionales. Es decir, una persona que sufre una incapacidad recibe un renta fija por tal accidente, sin tener asignaciones familiares, inflación, etc. Y el caso es similar cuando el trabajador muere -no importa mantenía a 20 hijos o sino mantenía a ninguno-.
Hace unos años, durante el gobierno de Néstor Kirchner, una familia llegó a la corte suprema y logro que la ley se declarara inconstitucional. Esto ocasionó que el empleador pagara una diferencia entre las sumas que abonó la ART y lo que la corte declaró como suma a indemnizar por el accidente.
Desde ese entonces, el ministro de trabajo Carlos Tomada estuvo mirando detenidamente el tema tratando de cambiar esta ley injusta que es propia de la lógica neoliberal y la flexibilización laboral de los 90. Este cambio, por lo que se comenta, repercute enormemente en las aseguradoras ya que les quitaría el negocio a las ART.
El miedo de las aseguradoras creció aún más cuando el gobierno de Cristina Kirchner le quitó el negocio a las AFJP.
Las compañías de seguros están más cagadas que nunca, y suben costos muchas veces sin lógica ecónomica e invaden al cliente con comunicados gorilas como este:


¿qué le importa a una compañía de seguros las cuentas públicas? El análisis económico que tomaron se "olvidaron" de citar la crisis económica más fuerte de los últimos 80 años.........
Para que no les armen quilombo, abren el paragüas con esto:
Qué alguien se queje YA, porque el Estado no se ocupa de la inflación.............................

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails