No entiendo porqué tanto alboroto con la candidatura de Cavallo cuando tenés a los economistas amantes del neoliberalismo dando vueltas por todos los partidos opositores:
1) en el PRO Melconian, el que estatización de la deuda privada 83´. También a Sturzenegger que fue secretario de Cavallo
2) González Fraga en la UCR, ex presidente Banco Central 91-92
3) Prat Gay en el FAP-soJialismo , ex JP Morgan y encargado de estafar a la Arg con el seguro de "default"
4) Redrado en el peronismo disidente, presidente de la Comisión Nacional de Valores 91-94, "Golden Boy"
5) López Murphy que no cerró con nadie me parece, pero fue Ministro de Economía y Ministro de defensa de De La Rúa......en cualquier momento se incorpora al PRO o por ahí...
ganate un chori con sólo hacer un clic (las bondades del peronismo)
Mostrando entradas con la etiqueta economistas cagadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economistas cagadores. Mostrar todas las entradas
lunes, 24 de junio de 2013
martes, 17 de noviembre de 2009
Esto es una demostración de redistribución "extraña"....(?)

Hoy en día vivimos en una lucha constante por los significados (Piaget). Los grandes grupos económicos tienen el dominio de la palabra y hacen de ésta un gran instrumento de poder. El poder se representa en que el común de la sociedad las reproduce y hasta se instauran a modo de cliches. Es así, como la "opinión pública" se genera, se moldea, se modifica y se utiliza para un fin específico. Los sicarios de la opinión pública son los periodistas, conductores televisivos y demás personajes públicos.
Los periodistas mediáticos son -en su mayoría- soretes, imponen el significado de las palabras y de las ideas. Zoretegwiazda -exponente del periodismo sicario- en este post (resaltado en amarillo) llama a la asignación universal por hijo una "extraña redistribución". Es "extraña" porque los fondos para pagar la asignación proviene del Anses y no de los impuestos a la riqueza.
Lo que no dice Zlotogarca, es que parte de los fondos provienen de las ganancias que generaron los fondos de la afjp por la administración del Anses. Ganancia, que antes no existía o se la quedaban las administradoras de las afjp y la especulación financiera.
¿qué se creen los K para administrar correctamente los fondos de los jubilados y generar ganancia? y encima dárselos a los pobres ????
Para Zlotogarca, esto es una "extraña redistribución" .....
miércoles, 22 de julio de 2009
La prioridad: Devaluar

En el programa "palabras más, palabras menos", el economista Marcelo Zlotogarca informaba cual debería ser el valor del dolar según un informe de la afamada revista "the econmist".
Según esta "prestigiosa" revista, el precio ideal del dolar depende de cuanto vale la hamburguesa "Big Mac" de McDonalds en todo el mundo. Esto significa que el mismo producto debería costar lo mismo en todo el mundo. En EE. UU el big Mac cuesta 3.5 U$S , en la Argentina el costo debería ser el mismo para que el tipo de cambio sea el correcto.
Hoy el costo aproximado de la misma hamburguesa está por encima de los 3,5 U$S, por tal motivo se "necesita"que devaluar. Sin tener en cuenta que tal medida significa despreciar el valor del salario de la mayoría de los trabajadores.
¿A qué clase de economista serio se le ocurre que el tipo de cambio depende del valor de una hamburguesa?
El índice big mac no tiene en cuenta si la materia prima en un país puede ser más barata que en otro, ofertas y demandas del producto, gustos, impuestos diferenciales, etcetcetc. Es poco serio pensar que el tipo de cambio depende del valor de un "patty" de mierda.
Pero lo importante es aplicar la receta clásica: devaluar, contraer el gasto público y congelar la economía. Esto significa que la crisis la paguen los sectores más vulnerables de la economía.
También si es necesario, bajemos las retenciones a la soja para fomentar la entrada de dolares.Para eso le pagan al cornudo de Zlotogarca. Estos son los periodistas "progres"...
jueves, 2 de julio de 2009
¿¡Inflación o especulación?

La inflación y los aumentos de los precios son vox populi en los noticieros en la actualidad. Hay una lógica oculta en el aumento de precios en los seguros, que los noticieros no la difunden.
En la época del menemismo, se declaró la ley 24.557 de Riesgos del trabajo dándole a las aseguradoras un negocio formidable. Para dar una idea, el negocio de los seguros patrimoniales es dinámico y los resultados muchas veces son negativos, a excepción de los contrato de ART que siempre brinda ganancias tanto en la parte del seguro mismo (diferencia entre cobrado y pagado) como en la parte financiera (compra y venta de bonos, plazos fijos, etc.).
La ley de Riesgos de trabajo establece sumas fijas por accidentes y enfermedades profesionales. Es decir, una persona que sufre una incapacidad recibe un renta fija por tal accidente, sin tener asignaciones familiares, inflación, etc. Y el caso es similar cuando el trabajador muere -no importa mantenía a 20 hijos o sino mantenía a ninguno-.
Hace unos años, durante el gobierno de Néstor Kirchner, una familia llegó a la corte suprema y logro que la ley se declarara inconstitucional. Esto ocasionó que el empleador pagara una diferencia entre las sumas que abonó la ART y lo que la corte declaró como suma a indemnizar por el accidente.
Desde ese entonces, el ministro de trabajo Carlos Tomada estuvo mirando detenidamente el tema tratando de cambiar esta ley injusta que es propia de la lógica neoliberal y la flexibilización laboral de los 90. Este cambio, por lo que se comenta, repercute enormemente en las aseguradoras ya que les quitaría el negocio a las ART.
El miedo de las aseguradoras creció aún más cuando el gobierno de Cristina Kirchner le quitó el negocio a las AFJP.
Las compañías de seguros están más cagadas que nunca, y suben costos muchas veces sin lógica ecónomica e invaden al cliente con comunicados gorilas como este:
En la época del menemismo, se declaró la ley 24.557 de Riesgos del trabajo dándole a las aseguradoras un negocio formidable. Para dar una idea, el negocio de los seguros patrimoniales es dinámico y los resultados muchas veces son negativos, a excepción de los contrato de ART que siempre brinda ganancias tanto en la parte del seguro mismo (diferencia entre cobrado y pagado) como en la parte financiera (compra y venta de bonos, plazos fijos, etc.).
La ley de Riesgos de trabajo establece sumas fijas por accidentes y enfermedades profesionales. Es decir, una persona que sufre una incapacidad recibe un renta fija por tal accidente, sin tener asignaciones familiares, inflación, etc. Y el caso es similar cuando el trabajador muere -no importa mantenía a 20 hijos o sino mantenía a ninguno-.
Hace unos años, durante el gobierno de Néstor Kirchner, una familia llegó a la corte suprema y logro que la ley se declarara inconstitucional. Esto ocasionó que el empleador pagara una diferencia entre las sumas que abonó la ART y lo que la corte declaró como suma a indemnizar por el accidente.
Desde ese entonces, el ministro de trabajo Carlos Tomada estuvo mirando detenidamente el tema tratando de cambiar esta ley injusta que es propia de la lógica neoliberal y la flexibilización laboral de los 90. Este cambio, por lo que se comenta, repercute enormemente en las aseguradoras ya que les quitaría el negocio a las ART.
El miedo de las aseguradoras creció aún más cuando el gobierno de Cristina Kirchner le quitó el negocio a las AFJP.
Las compañías de seguros están más cagadas que nunca, y suben costos muchas veces sin lógica ecónomica e invaden al cliente con comunicados gorilas como este:
viernes, 5 de junio de 2009
¿quién es González Fraga para criticar al gobierno?


Con qué autoridad moral, Javier González Fraga se anima a criticar.
La mayoría de los economistas que salen en los medios masivos criticando al gobierno tiene un sentido político y conspirativo. Estos economistas yuppies, neoliberales y cipayos tienen un vinculo en común: Domingo F. Cavallo.
El ex presidente del Banco Central durante el inicio del gobierno menemista Javier González Fraga, trabaja junto al consultor Pedro Lacoste y al ex economista jefe para América latina del JP Morgan, Alfonso Prat Gay. (ver post anterior)
A fines de los 90 y principios del 2000 (gobierno de Duhalde), intentó solucionar la crisis económica Argentina en base al endeudamiento ante el FMI. En esta misma época declaraba:
"la situación fiscal puede considerarse como "buena o muy buena" y señaló que la incertidumbre por el acceso al financiamiento externo "no tiene razón de ser". (1998)
"en los últimos años se hicieron muchas cosas en el área de Economía " (1998)
"Justicia, salud y educación, temas clave para el FMI" (1999)
"La Argentina ya está a salvo. Estamos más cerca del final de la crisis de lo que todo el mundo cree". (2000)
Fomentó la privatización de los bancos Nación y el Provincia de Buenos Aires. Formó parte del Consejo asesor que promulgó la ley de flexibilidad laboral.
El 4 de Febrero de 2002, seguía sosteniendo los beneficios de la convertibilidad económica y del tipo de cambio 1 a 1. También intentó no devaluar a gran escala, para no "escapar capitales". Fomentó la pesificación de las deudas privadas de empresas a costa de endeudamiento extranjero. Es decir, pesificar deuda privada y endeudar al Estado ante el organismos internacionales (cualquier semejanza con Cavallo y Melconian es pura coincidencia).
Con todo este prontuario, ´¿cómo se atreve a criticar el actual gobierno?
Encima, me faltó poner muchas cosas.... el CV de este tipo es interminable. Al igual que todos estos economistas que andan de paseo por los medios...
F U E N T E S
La mayoría de los economistas que salen en los medios masivos criticando al gobierno tiene un sentido político y conspirativo. Estos economistas yuppies, neoliberales y cipayos tienen un vinculo en común: Domingo F. Cavallo.
El ex presidente del Banco Central durante el inicio del gobierno menemista Javier González Fraga, trabaja junto al consultor Pedro Lacoste y al ex economista jefe para América latina del JP Morgan, Alfonso Prat Gay. (ver post anterior)
A fines de los 90 y principios del 2000 (gobierno de Duhalde), intentó solucionar la crisis económica Argentina en base al endeudamiento ante el FMI. En esta misma época declaraba:
"la situación fiscal puede considerarse como "buena o muy buena" y señaló que la incertidumbre por el acceso al financiamiento externo "no tiene razón de ser". (1998)
"en los últimos años se hicieron muchas cosas en el área de Economía " (1998)
"Justicia, salud y educación, temas clave para el FMI" (1999)
"La Argentina ya está a salvo. Estamos más cerca del final de la crisis de lo que todo el mundo cree". (2000)
Fomentó la privatización de los bancos Nación y el Provincia de Buenos Aires. Formó parte del Consejo asesor que promulgó la ley de flexibilidad laboral.
El 4 de Febrero de 2002, seguía sosteniendo los beneficios de la convertibilidad económica y del tipo de cambio 1 a 1. También intentó no devaluar a gran escala, para no "escapar capitales". Fomentó la pesificación de las deudas privadas de empresas a costa de endeudamiento extranjero. Es decir, pesificar deuda privada y endeudar al Estado ante el organismos internacionales (cualquier semejanza con Cavallo y Melconian es pura coincidencia).
Con todo este prontuario, ´¿cómo se atreve a criticar el actual gobierno?
Encima, me faltó poner muchas cosas.... el CV de este tipo es interminable. Al igual que todos estos economistas que andan de paseo por los medios...
F U E N T E S
Suscribirse a:
Entradas (Atom)